En record a Telm Zaragoza, alcalde de Tossa i persona de geni singular. Sant Telm, patró dels navegants i copatró de la Vila de Tossa.

Igual cabe decir de todo el litoral cantábrico, de la costa catalana y hasta de la lejana América. De un modo particular Pontevedra y Sevilla, en sus escuelas de marinos, fomentaron esta tradición. "San Telmo, ¡sálvanos!", sigue siendo todavía el grito angustioso del pescador cuando el peligro acosa. Y no olvidan que, en una sazón, como un grumete, zarandeado por el viento en la gavia alta de su nave, volteara sobre el inmenso piélago, San Telmo, flotante sobre las olas con su hábito blanco de dominico, le repuso a bordo. Y con esa fe sencilla y a un tiempo robusta, con un si es no es de vastedad cósmica, a las forescencias producidas por la electricidad en los momentos culminantes de la tormenta, que se columbran en las puntas de los mástiles, le dan el nombre de fuego de San Telmo.
La Segunda República Española fue el estado democrático y republicano que existió en España en el período que abarca desde el 14 de abril de 1931, fecha de proclamación de la misma y de la salida de España del Rey Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha de la victoria definitiva del bando nacional en la Guerra Civil Española que siguió al intento de golpe de estado del 18 de julio de 1936.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada